Este oscilador se suele aplicar tomando periodos de 15 sesiones, aunque también cabría tomar periodos más cortos o más largos.
Su fórmula es la siguiente:
 Donde:
Donde:A: La cotización más elevada del periodo considerado.
C: la cotización de cierre.
B: La cotización más baja del periodo.
El oscilador de Williams puede tomar valores entre 0 y 100.
Si el valor de RW supera 80 la acción está sobrevalorada (señal de venta).
Si el valor de RW es inferior a 20 la acción está infravalorada (señal de compra).
Ejemplo: Supongamos que en las últimas 15 sesiones una acción ha tenido el siguiente comportamiento:
 La cotización máxima ha sido 445, la cotización mínima 410 y la cotización de cierre 425. Con estos datos aplicamos la fórmula:
La cotización máxima ha sido 445, la cotización mínima 410 y la cotización de cierre 425. Con estos datos aplicamos la fórmula: Por lo tanto el valor del RW se encuentra cerca de la media y, por tanto, alejado tanto de la zona de sobrevaloración como de infravaloración.
Por lo tanto el valor del RW se encuentra cerca de la media y, por tanto, alejado tanto de la zona de sobrevaloración como de infravaloración.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario